-LA CENTRAL NUCLEAR
La central
nuclear de Chernobil Central eléctrica nuclear memorial V. I.
Lenin) se encuentra en Ucrania, 18KM al noroeste de la ciudad de
Chernobil, a 16 Km. de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y 110 Km.
al norte de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK 1000
con capacidad para producir 1 000 cada uno.
Durante el periodo de 1977 a 1982 se pusieron en marcha progresivamente
los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos
reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía
los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los
reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es
que carecía de un edificio de contención.
El núcleo
del reactor estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de
1,700 toneladas.
Dentro del cual 1,600 tubos metálicos
resistentes a la presión alojaban 190 toneladas de dióxido de uranio en
forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión
que, al calentarse, proporcionaba vapor a la bomba de la turbina de rueda
libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos,
denominados «barras de control», compuestos por acero y boro , que ayudaban a
controlar la reccion en cadena, dentro del núcleo del reactor.
EL ACCIDENTE
de la planta
desconocían si, una vez cortada la En agosto de 1986, en un informe
enviado a la Internacional de energía atómica
se explicaban las causas del accidente en la
planta de Chernobil. Este reveló que el equipo que operaba en la central el
sábado abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la
intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar
durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de
vapor después de la pérdida.. ..de suministro de energía eléctrica principal
del reactor9. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería,
requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se
arrancaran los generadores diésel) y los técnicos afluencia de vapor, la
inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.
Para
realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en
cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por
xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se
encuentra el xenon135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el
reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que
la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se
detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción
en cadena por unos días. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra
el 135Xenón.
Un helicóptero soviético Mil-mi sobrevuela la zona en labores
de limpieza.
Los
operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del
reactor y esta decayó hasta los 30 negativos. Con un nivel tan bajo, los
sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores
desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante
de emergencia del núcleo y, en general, los mecanismos de apagado automático
del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la
central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y
múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión
Soviética.
A 30
megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo
aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el
reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas
barras de control. De las 170 barras de acero al que tenía el núcleo, las
reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en
esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados,
el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los
operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar
el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que
algo andaba mal.
Cuando
quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de Scam de
emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no
respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las
desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y
entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de
hidrogeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 toneladas del
reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de
productos de fisión a la atmósfera.
Secuencia de hechos que llevaron a la explosión.
Minutos después del accidente, todos los
bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados
para controlar el desastre. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor 4 y
se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El
comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras horas del
accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central. Aun así,
pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la catástrofe.
Los operadores de la planta pusieron los otros tres reactores en refrigeración
de emergencia. Dos días después, había 18 heridos muy graves y 156 heridos con
lesiones de consideración producidas por la anatomia. Todavía no había una
cifra del número de muertos, pero en un accidente nuclear aumenta día tras día
la lista de víctimas, hasta pasados muchos años después.
El primer acercamiento en helicóptero
evidenció la magnitud de lo ocurrido. En el núcleo, expuesto a la atmósfera, el
grafito del mismo ardía al rojo vivo, mientras que el material del
combustible y otros metales se había convertido en una masa líquida
incandescente. La temperatura alcanzaba los 2.500 ºC y en un efecto
chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable.
Al mismo tiempo, los responsables de la
región comenzaron a preparar la evacuación de la ciudad de Pripiaát y de
un radio de 10 km alrededor de la planta. Esta primera evacuación comenzó
de forma masiva 36 horas después del accidente y tardó 3 horas en ser
concluida. La evacuación de Chernobil y de un radio de 36 Km. no se llevó
a cabo hasta pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de mil
afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.
Estructura de hormigón
denominada "sarcófago", diseñada para contener el material radiactivo
del núcleo del reactor y que fue diseñado para una duración de 30 años.
La mañana del sábado, varios helicópteros
del ejército se prepararon para arrojar sobre el núcleo una mezcla de
materiales que consistía en arena, arcilla, domólita y boro absorbente de
neutrones. El boro absorbente de neutrones evitaría que se produjera una
reacción en cadena. El plomo estaba destinado a contener la radiación gamma y
el resto de materiales mantenían la mezcla unida y homogénea. Cuando el 13 de
mayo terminaron las emisiones, se habían arrojado al núcleo unas
5.000 t de materiales.
Comenzó entonces la construcción de un
túnel por debajo del reactor accidentado con el objetivo inicial de implantar
un sistema de refrigeración para enfriar el reactor. Este túnel, así como gran
parte de las tareas de limpieza de material altamente radiactivo, fue
desarrollado por reservistas del ejército ruso, jóvenes de entre 20 y 30 años.
Finalmente, jamás se implantó el sistema de refrigeración y el túnel fue
rellenado con hormigón para afianzar el terreno y evitar que el núcleo se
hundiera debido al peso de los materiales arrojados. En un mes y 4 días se
terminó el túnel y se inició el levantamiento de una estructura denominada
sarcófago, que envolvería al reactor y lo aislaría del exterior. Las obras
duraron 206 días.
Las evidencias
iniciales de que un grave escape de material radiactivo había ocurrido en
Chernóbil no vinieron de las autoridades soviéticas sino de Suecia, donde el 27
de Abril se encontraron partículas
radiactivas en las ropas de los trabajadores de la central nuclear de Forsmark (a unos 1.100 http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrokm de la central de Chernóbil).
Los investigadores suecos, después de determinar que no había escapes en la
central sueca, dedujeron que la radiactividad debía provenir de la zona
fronteriza entre Ucrania y Bielorrusia, dados los vientos dominantes en
aquellos días. Mediciones similares se fueron sucediendo en Finlandiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia y Alemania, lo que permitió al resto
del mundo conocer en parte el alcance del desastre.
La noche del
lunes 28 de abril, durante la
emisión del programa de noticias Vremya,
el presentador leyó un escueto comunicado:
"Ha
ocurrido un accidente en la central de energía de Chernóbil y uno de los
reactores resultó dañado. Están tomándose medidas para eliminar las
consecuencias del accidente. Se está asistiendo a las personas afectadas. Se ha
designado una comisión del gobierno."
Los dirigentes de
la URSS habían tomado la decisión política de no dar más detalles. Pero ante la
evidencia, el 14 de mayo el secretario general Mijaíl Gorbachov decidió
leer un extenso y tardío, pero sincero, informe en el que reconocía la magnitud
de la terrible tragedia.
Sin embargo la
prensa internacional manifestó que el informe dado por las autoridades rusas
minimizaba la magnitud del accidente y deseaba encubrir en la mayor de las
posibilidades los efectos colaterales y secundarios que arrojaría al mundo una
catástrofe nuclear de esa magnitud, y que empezaban a ser evidentes en todo el
mundo y sobre todo en Europa.
El desastre.
La explosión provocó la mayor catástrofe en la
historia de la explotación civil de la energía nuclear. Treinta y una (31)
personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000 personas
tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km afectados, permaneciendo extensas áreas
deshabitadas durante muchos años al realizarse la relocalización posteriormente de otras 215.000 personas.
La radiación se extendió a la mayor parte de Europa, permaneciendo los índices
de radiactividad en las zonas cercanas en niveles peligrosos durante varios
días. La estimación de los radionucleidos que se liberaron a la atmósfera se
sitúa en torno al 3,5% del material procedente del combustible gastado
(aproximadamente 6 toneladas de combustible fragmentado) y el 100% de todos los
gases nobles contenidos en el reactor. De los radioisótopos más
representativos, la estimación del vertido es de 85 petabecquerelios de 137Cs y entre el 50 y el 60% del inventario
total de 131 litros, es decir, entre 1600 y 1920 petabecquerelios.
Estos dos son los radioisótopos más importantes desde el punto de vista
radiológico, aunque el vertido incluía otros en proporciones menores, como 90Sr o 239Pu.
La contaminación
de Chernóbil no se extendió uniformemente por las regiones adyacentes, sino que
se repartió irregularmente en forma de bolsas radiactivas (como pétalos de una
flor), dependiendo de las condiciones meteorológicas. Informes de científicos
soviéticos y occidentales indican que Bielorrusia recibió alrededor del 60% de la contaminación que
cayó en la antigua Unión Soviética. El informe TORCH 2006 afirma que la mitad
de las partículas volátiles se depositaron fuera de Ucrania, Bielorrusia y Rusia.
Una gran área de la Federación Rusa al sur de Briansk también resultó contaminada, al igual que zonas
del noroeste de Ucrania.
En Europa Occidental se tomaron diversas medidas al respecto,
incluyendo restricciones a las importaciones de ciertos alimentos. En Francia se
produjo una polémica cuando el ministerio de Agricultura negó el 6 de mayo de
2006 que la contaminación radiactiva hubiese afectado a ese país,
contradiciendo los datos de la propia administración francesa. Los medios de
comunicación ridiculizaron rápidamente la teoría de que la nube radiactiva se
hubiese detenido en las fronteras de Francia.
Doscientas
personas fueron hospitalizadas inmediatamente, de las cuales 31 murieron (28 de
ellas debido a la exposición directa a la radiación). La mayoría eran bomberos
y personal de rescate que participaban en los trabajos para controlar el
accidente. Se estima que 135.000 personas fueron evacuadas de la zona, incluyendo 50.000 habitantes de Prípiat (Ucrania).
Para más información en cuanto al número de afectados, véanse las secciones
siguientes.
Antes del
accidente el reactor contenía unas 190 toneladas de combustible nuclear. Se estima que más de la mitad del yodo y un tercio
del cesio radiactivos contenidos en el reactor fue expulsado a la atmósfera; en
total, alrededor del 3.5% del combustible escapó al medio ambiente. Debido al intenso calor provocado por el incendio,
los isótopos radiactivos liberados, procedentes de combustible nuclear se
elevaron en la atmósfera dispersándose en ella.
Los
"liquidadores" recibieron grandes dosis de radiación. Según estimaciones
soviéticas, entre 300.000 y 600.000 liquidadores trabajaron en las tareas de
limpieza de la zona de evacuación de 30 km alrededor del reactor, pero parte de
ellos entraron en la zona dos años después del accidente.
Efectos de la salud de los habitantes.
Inmediatamente
después del accidente, la mayor preocupación se centró en el yodo radiactivo,
con un periodo de semidesintegración de ocho días. Hoy en día (2011) las preocupaciones
se centran en la contaminación del suelo con Estroncio
90 y Cesio 137, con periodos de semidesintegración de
unos 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se encuentran en las capas
superficiales del suelo, donde son absorbidos por plantas, insectos y hongos,
entrando en la cadena alimenticia.
Las formas
físicas y químicas del escape incluyen gases, aerosoles y, finalmente,
combustible sólido fragmentado. Sobre la contaminación y su distribución por el
territorio de muchas de estas partes esparcidas por la explosión del núcleo no
hay informes públicos.
Algunas personas
en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de radiación (de
hasta 50 Gy) en la tiroides, debido a la absorción de yodo-131, que
se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche
contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños.
Varios estudios demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado
enormemente. Sin embargo, algunos científicos piensan que la mayor parte del
aumento detectado se debe al aumento de controles. Hasta el presente no se ha detectado un aumento
significativo de leucemia en la población en general. Algunos científicos temen
que la radiactividad afectará a las poblaciones locales durante varias
generaciones, la cual se cree que no se
extinguirá hasta pasados 300.000 años.
Las autoridades soviéticas comenzaron a evacuar
la población de las cercanías de la central nuclear de Chernóbil 36 horas
después del accidente. En mayo de 1986, aproximadamente un mes después del
accidente, todos los habitantes que habían vivido en un radio de 30 km
alrededor de la central habían sido desplazados. Sin embargo la radiación
afectó a una zona mucho mayor que el área evacuada.
Restricciones
alimentarias.
Poco después del accidente varios países europeos
instauraron medidas para limitar el efecto sobre la salud humana de la
contaminación de los campos y los bosques. Se eliminaron los pastos
contaminados de la alimentación de los animales y se controlaron los niveles de
radiación en la leche. También se impusieron restricciones al acceso a las
zonas forestales, a la caza y a la recolección de leña, bayas y setas.
Veinte años después las restricciones siguen
siendo aplicadas en la producción, transporte y consumo de comida contaminada
por la radiación, especialmente por cesio-137, para impedir su entrada en la
cadena alimentaria. En zonas de Suecia y Finlandia existen restricciones sobre el ganado,
incluyendo los renos, en entornos naturales. En ciertas regiones de Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Lituania y Polonia, se han detectado niveles de varios
miles de becquerelios por kg de cesio-137 en animales de caza,
incluyendo jabalíes y ciervos, así como en setas silvestres, frustas del bosque y peces. En Alemania se han detectado niveles de
40.000 Bq/kg en carne de jabalí. El nivel medio es 6800 Bq/kg, más de diez
veces el límite impuesto por la UE de 600 Bq/kg. La Comisión Europea ha afirmado que "las restricciones
en ciertos alimentos de algunos estados miembros deberán mantenerse aún durante
muchos años.
EL ACCIDENTE NUCLEAR DE
CHERNOBYL
![Accidente nuclear Chernobyl](file:///C:/Users/Jaime/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image002.jpg)
En esta
imagen se ve el daño que ha producido el accidente nuclear.
La Unidad 4
de la central nuclear de Chernobyl fue apagado para mantenimiento de rutina el
25 de abril de 1986. En esa ocasión, se decidió llevar a cabo una prueba de la
capacidad de los equipos de la planta para suministrar energía eléctrica
suficiente para operar en el núcleo del reactor del sistema de refrigeración y
equipos de emergencia durante el período de transición entre una pérdida de
suministro de energía eléctrica y la estación principal de iniciar el de la
fuente de alimentación de emergencia proporcionada por los motores diesel.
Desafortunadamente,
esta prueba, que se consideraba se refieren esencialmente a la parte no nuclear
de la central, se llevó a cabo sin un adecuado intercambio de información y
coordinación entre el equipo encargado de la prueba y el personal a cargo de la
operación y la seguridad del reactor nuclear. Por lo tanto, las precauciones de
seguridad inadecuadas fueron incluidos en el programa de pruebas y el personal
operativo no fueron alertados sobre las implicaciones de seguridad nuclear y el
peligro potencial de la prueba eléctrica.
Esta falta
de coordinación y la conciencia, como resultado de un insuficiente nivel de
"cultura de seguridad" en el personal de la planta, llevó a los
operadores a adoptar una serie de acciones que se desvió de los procedimientos
de seguridad establecidos y llevado a una situación potencialmente peligrosa.
Este curso de las acciones se vio agravada por la existencia de desventajas
significativas en el diseño del reactor que hizo que la planta potencialmente
inestable y fácilmente susceptibles a la pérdida de control en caso de errores
operativos.
La
combinación de estos factores provocó una subida de tensión repentina e
incontrolable que dio lugar a violentas explosiones y la destrucción casi total
del reactor. Las consecuencias de esta catástrofe se vio agravada aún más por
los incendios grafito moderador y otros que estalló en el edificio y ha contribuido
a una liberación generalizada y prolongada de materiales radiactivos al medio
ambiente.
LAS REACCIONES INMEDIATAS
![http://www.miperiodicodigital.com/cabeceras/laverdad/img_noticias/3122009420liquidadores.jpg](file:///C:/Users/Jaime/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image004.jpg)
Fueron bomberos, obreros,
soldados y voluntarios que se encargaron de apagar los incendios y construir el
sarcófago, estructura diseñada para contener la radiación liberada durante el
accidente. Estas personas se arriesgaron a construirlo sin equipo protector y
absorbieron gran cantidad de radiación. Ese gran servicio a la humanidad
resultó fatal para miles de ellos, y dejó graves secuelas en muchos otros. Casi
todos sufrieron efectos secundarios y algunos murieron, aunque las cifras no se
conocen con exactitud.
Después de unos minutos del accidente,
todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y
preparados para controlar el accidente. Las llamas afectaban a varias casas del
reactor 4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el
reactor 3. El comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras
horas del accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central.
Aun así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la
catástrofe. Los operadores de la planta pusieron los otros tres reactores en
refrigeración de emergencia. Y después de dos dìas, había 18 heridos muy graves
y 156 heridos con lesiones de consideración producidas por la radiación. Todavía no había una
cifra del número de muertos, pero en un accidente nuclear aumenta día tras día
la lista de víctimas, hasta pasados muchos años después.
El primer acercamiento en helicóptero
evidenció la magnitud de lo ocurrido. En el núcleo, expuesto a la atmósfera, el grafito del mismo ardía al rojo
vivo, mientras que el material del combustible y otros metales se había
convertido en una masa líquida incandescente. La temperatura alcanzaba los
2.500 °C y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una
altura considerable.
Al mismo tiempo, los responsables de la
región comenzaron a preparar la evacuación de la ciudad de Prípiat y de un radio de
10 km alrededor de la planta. Esta primera evacuación comenzó de forma
masiva 36 horas después del accidente y tardó 3 horas en ser concluida. La
evacuación de Chernóbil y de un radio de 36 km no se llevó a cabo hasta
pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de mil afectados
por lesiones agudas producidas por la radiación.
La mañana del sábado, varios helicópteros
del ejército se prepararon para arrojar sobre el núcleo una mezcla de
materiales que consistía en arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones. El boro absorbente de
neutrones evitaría que se produjera una reacción en cadena. El plomo estaba
destinado a contener la radiación gamma y el resto de materiales mantenían la
mezcla unida y homogénea. Cuando el 13 de mayo terminaron las
emisiones, se habían arrojado al núcleo unas 5.000 t de materiales.
Comenzó entonces la construcción de un
túnel por debajo del reactor accidentado con el objetivo inicial de implantar
un sistema de refrigeración para enfriar el reactor. Este túnel, así como gran
parte de las tareas de limpieza de material altamente radiactivo, fue
desarrollado por reservistas del ejército ruso, jóvenes de entre 20 y 30 años.
Finalmente, jamás se implantó el sistema de refrigeración y el túnel fue
rellenado con hormigón para afianzar el terreno
y evitar que el núcleo se hundiera debido al peso de los materiales arrojados.
En un mes y 4 días se terminó el túnel y se inició el levantamiento de una
estructura denominada sarcófago, que envolvería al
reactor y lo aislaría del exterior. Las obras duraron 206 días.
OPINION
Me ha
parecido muy fuerte porque en este accidente nuclear ha muerto mucha gente y
algunos fueron víctimas de la radiación (deformidades). Y también he aprendido
algo en este suceso, que el nuclear nos facilita la vida pero también pone
nuestra vida en peligro por la radiación. Lo que me ha gustado es que otros
países han sido generosos y han dado una
donación a aquella ciudad. A mì me hubiera gustado ayudado a aquel país. Y este
es un ejemplo de estudiar para no tener fallos ni accidentes ni desastres. Lo
que màs me da pena es que gente inocente tenga que tener deformidades por culpa
de otras personas. Yo pienso que no debería haber centrales nucleares porque ya
han pasado muchas cosas en Japòn, en Ucrania,etc. Me gustaría que pongan un
remedio sobre estos desastres.
FLORA Y CONSECUENCIAS
Las evidencias iniciales de que un grave
escape de material radiactivo había ocurrido en Chernóbil no vinieron de las
autoridades soviéticas sino de Suecia, donde el 27 de abril se encontraron
partículas radiactivas en las ropas de los trabajadores de la central nuclear de Forsmark (a unos
1.100 Km. de la central de Chernóbil). Los investigadores suecos,
después de determinar que no había escapes en la central sueca, dedujeron que
la radiactividad debía provenir de la zona fronteriza entre Ucrania y
Bielorrusia, dados los vientos dominantes en aquellos días. Mediciones
similares se fueron sucediendo en Finlandia y Alemania, lo que permitió al
resto del mundo conocer en parte el alcance del desastre.11 12
La noche del lunes 28 de abril durante la
emisión del programa de noticias, el presentador leyó un escueto comunicado:
"Ha ocurrido un accidente en la
central de energía de Chernóbil y uno de los reactores resultó dañado. Están
tomándose medidas para eliminar las consecuencias del accidente. Se está
asistiendo a las personas afectadas. Se ha designado una comisión del
gobierno."
Los dirigentes de la URSS habían
tomado la decisión política de no dar más detalles. Pero ante la evidencia, el
14 de mayo el secretario general Mijaíl Gorbachov decidió leer un extenso y
tardío, pero sincero, informe en el que reconocía la magnitud de la terrible
tragedia.
Sin embargo la prensa internacional
manifestó que el informe dado por las autoridades rusas minimizaba la magnitud
del accidente y deseaba encubrir en la mayor de las posibilidades los efectos
colaterales y secundarios que arrojaría al mundo una catástrofe nuclear de esa
magnitud, y que empezaban a ser evidentes en todo el mundo y sobre todo en
Europa.
La explosión provocó la mayor catástrofe
en la historia de la explotación civil de la energía nuclear. Treinta y una
(31) personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000
personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 Km. Cuadrados afectados,
permaneciendo extensas áreas deshabitadas durante muchos años al realizarse larelocalización posteriormente
de otras 215.000 personas. La radiación se extendió a la mayor parte de Europa,
permaneciendo los índices de radiactividad en las zonas cercanas en niveles
peligrosos durante varios días. La estimación de los radionucleidos que se
liberaron a la atmósfera se sitúa en torno al 3,5% del material procedente del
combustible gastado (aproximadamente 6 toneladas de combustible fragmentado) y
el 100% de todos los gases nobles contenidos en el reactor. De los
radioisótopos más representativos, la estimación del vertido es de 85 petabecquerelios de 137CS y
entre el 50 y el 60% del inventario total de 131I, es decir, entre 1600 y
1920 petabecquerelios. Estos dos son los radioisótopos más importantes desde el
punto de vista radiológico, aunque el vertido incluía otros en proporciones
menores, como Pu13 y sr90
Inmediatamente después del accidente, la mayor
preocupación se centró en el yodo radiactivo, con un periodo de
semidesintegracion de ocho días.
Hoy en día (2011) las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo
con y cesio137, con periodos de
semidesintegración de unos 30 años. Los niveles más altos de cesio-137 se
encuentran en las capas superficiales del suelo, donde son absorbidos por
plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.
De
acuerdo con el informe de la Agencia de Energía Nuclear de la OECD sobre Chernóbil,20 se liberaron las siguientes
proporciones del inventario del núcleo.
§
133Xe 100%, 131I
50-60%, 134Cs 20-40%, 137Cs 20-40%, 132Te 25-60%, 89Sr 4-6%, 90Sr 4-6%, 140Ba 4-6%, 95Zr 3,5%, 99Mo >3,5%,103Ru
>3,5%, 106Ru
>3,5%, 141Ce 3,5%, 144Ce 3,5%, 239Np 3,5%, 238Pu 3,5%, 239Pu 3,5%, 240Pu 3,5%, 241Pu 3,5%, 242Cm 3,5%
Las
formas físicas y químicas del escape incluyen gases, aerosoles y, finalmente,
combustible sólido fragmentado. Sobre la contaminación y su distribución por el
territorio de muchas de estas partes esparcidas por la explosión del núcleo no
hay informes públicos.
Algunas
personas en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de
radiación (de hasta 50 Gy) en la tiroides, debido a la absorción de
yodo-131, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de
leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en
niños. Varios estudios demuestran que la incidencia de cancer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha
elevado enormemente. Sin embargo, algunos científicos piensan que la mayor
parte del aumento detectado se debe al aumento de controles.21 Hasta el presente no se ha detectado
un aumento significativo de leucemia en
la población en general. Algunos científicos temen que la radiactividad
afectará a las poblaciones locales durante varias generaciones,22 la cual se cree que no se extinguirá
hasta pasados 300.000 años.23 24
Las
autoridades soviéticas comenzaron a evacuar la población de las cercanías de la
central nuclear de Chernóbil 36 horas después del accidente. En mayo de 1986,
aproximadamente un mes después del accidente, todos los habitantes que habían
vivido en un radio de 30 km alrededor de la central habían sido desplazados.
Sin embargo la radiación afectó a una zona mucho mayor que el área evacuada.
[Restricciones
alimentarias
Poco después del accidente varios países
europeos instauraron medidas para limitar el efecto sobre la salud humana de la
contaminación de los campos y los bosques. Se eliminaron los pastos
contaminados de la alimentación de los animales y se controlaron los niveles de
radiación en la leche. También se impusieron restricciones al acceso a las
zonas forestales, a la caza y a la recolección de leña, bayas y setas.25
Veinte
años después las restricciones siguen siendo aplicadas en la producción,
transporte y consumo de comida contaminada por la radiación, especialmente por
cesio-137, para impedir su entrada en la cadena alimentaria. En zonas de Suecia y Finladia existen restricciones sobre
el ganado, incluyendo los renos, en entornos naturales. En ciertas regiones de Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Lituania y Polonia, se han detectado niveles de varios
miles de becquelikos por kg de cesio-137 en animales de
caza, incluyendo jabalies y ciervos, así como en setas silvestres
frutas del bosque y pece
camivoros lucustres. En Alemania se han detectado niveles de 40.000 Bq/kg en
carne de jabalí. El nivel medio es 6800 Bq/kg, más de diez veces el límite
impuesto por la UEde 600 Bq/kg. La Comision Europea ha afirmado que "las
restricciones en ciertos alimentos de algunos estados miembros deberán
mantenerse aún durante muchos años.11
En Gran
Bretaña, de acuerdo con la Ley de Protección de la Comida y el Ambiente
de 1985, se han estado usando Órdenes de Emergencia desde 1986 para imponer
restricciones al transporte y venta de ganado ovino que supere los 100 Bk/Kg.
Este límite de seguridad se introdujo en 1986 siguiendo las orientaciones del
Grupo de Expertos del Artículo 31 de la Comisión Europea. El área cubierta por
estas restricciones cubría en 1986 casi 9000 granjas y más de 4 millones de
cabezas de ganado ovino. En 2006 siguen afectando a 374 granjas (750 Km2.) y
200.000 cabezas de ganado.26
En
Noruega, los Sami resultaron
afectados por comida contaminada, y se vieron obligados a cambiar su dieta para
minimizar la ingesta de elementos radiactivos. Sus renos fueron contaminados al
comer liquenes, que extraen partículas
radiactivas de la atmósfera junto a otros nutrientes.27
Después del desastre, un área de 4
kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirieron un color
marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo".28 En
un radio de unos 20 o 30 kilómetros alrededor del reactor se produjo un aumento
de la mortalidad de plantas y animales así como pérdidas en su capacidad reproductiva.25
En los años posteriores al desastre, en
la zona de exclusión abandonada por el ser humano ha florecido la vida salvaje.
Bielorrusia ya ha declarado una reserva natural, y en Ucrania existe una
propuesta similar. Varias especies de animales salvajes y aves que no se habían
visto en la zona antes del desastre, se encuentran ahora en abundancia, debido
a la ausencia de seres humanos en el área.29
En un estudio de 1992-1993 de las
especies cinegéticas de la zona, en un kilo de carne de corzo se llegaron
a medir hasta cerca de 300.000 bequerelios de cesio-137. Esta medida se tomó
durante un periodo anómalo de alta radiactividad posiblemente causado por la
caída de agujas de pino contaminadas. Las concentraciones de elementos
radiactivos han ido descendiendo desde entonces hasta un valor medio de 30.000
Bq en 1997 y 7.400 en 2000, niveles que siguen siendo peligrosos. En
Bielorrusia el límite máximo permitido de cesio radiactivo en un kg de carne de
caza es 500 Bq. En Ucrania es de 200 Bq para cualquier tipo de carne.30
No hay comentarios:
Publicar un comentario