domingo, 29 de abril de 2012

Trabajo sobre la empresa de Dani, Samuel, José Y Héctor


1º Punto: El modelo de la empresa

 Es una empresa que trabaja soldando piezas para trenes. Hace piezas tanto para dentro como para fuera del tren. La empresa consta de unos  veinte trabajadores en la planta baja de trabajo de las piezas , algunos trabajan soldando otros trabajan puliendo otros cortando. La empresa trabaja para otras empresas importantes como Talgo , Ave ,  CAF , etc. Estas empresas trabajan para el extranjero mandando trenes a lugares como por ejemplo Marruecos . También se fabrican para España como puede ser ave. También tenemos los trabajadores de las oficinas y los altos directivos, lo cual tenemos una empresa amplia en plantilla yo creo, los de planta baja tendrán un sueldo medio de mil cuatrocientos mensuales y oficinistas unos mil ochocientos euros mensuales. Por lo cual necesitaremos un presupuesto alto para cubrir todas las necesidades, a parte de la compra de la empresa, licencias y demás impuestos. También cubrir las pagas de los trabajadores, la materia prima y la maquinaria.

 2º Punto: Descripción de la empresa

La ubicación de nuestra empresa va a estar  primeramente en Móstoles, en el polígono industrial junto a la calle Arroyomolinos, con vistas interiores al polígono industrial sin necesidad de tener vistas hacía la calle, ya que no es un concesionario ni nada de ventas hacía cualquier público. Cogiendo una industria con dos plantas, sin ser enorme ya que al empezar la empresa no necesitamos por el momento enormes dimensiones, si no una empresa lo necesariamente grande para la comodidad de los empleados en el trabajo con la maquinaria  de creación de las piezas. En la planta superior dejaremos un espacio para el almacén de la industria donde colocaremos los pedidos acabados o las materias, luego el otro espacio serán oficinas de la empresa, donde se encontraran parte de los empleados que se encargaran de los pedidos o las oficinas generales de los encargados, los cuales somos nosotros. En las cuales no serán demasiado grandes ya que es para tener nuestro pequeño espacio para organizar los papeles y todo de la empresa. También necesitaremos un pequeño parking exterior al igual que una entrada amplia hacía la industria, para la entrada de los camiones que traerán los materiales y llevarán los pedidos. Los cuales tendrán la entrada exterior junto al parking donde se encontrarán varios vehículos de la empresa, que por el momento no serán muchos, también será parking para los empleados, como también tendremos la puerta al interior de la industria con un espacio en el que pueda entrar la parte trasera del camión y puedan cargar mucho mejor. La industria buscamos que sea de una totalidad de unos 820 metros cuadrados aproximadamente,  contando todo lo nombrado anteriormente para la industria. Ya que la maquinaria es algo grande y también para contener todo lo nombrado, que es lo que buscamos exactamente. Dentro de la industria nos encontraremos con toda la maquinaria y lo necesario para ejercer el trabajo de los empleados, unos baños cerca de la puerta principal, junto a unos vestidores y área de descanso, donde podrán pasar ahí el tiempo del descanso. También abajo una pequeña oficina en la cual se encontrará el jefe de las secciones de la parte baja, el que organizará a todos los trabajadores.  La parte baja se encontrará dividida en secciones de los trabajadores, donde podrán trabajar cada empleado por su sección en el trabajo que se emplean. En la zona de arriba, tendría que haber una pequeña sala donde halla ordenadores, teléfonos y ahí tendremos a varios empleados que se encargarán de los pedidos y todo lo que tenga que ver con ello. Subiendo un poco mas se encontrarán varias salas de los máximos mandatarios de la empresa, como bien indique anteriormente, pero también una pequeña sala de reuniones donde se podrán encontrar todos para realizar todo tipo de acciones de la empresa. Teniendo también en cuenta que va a haber al lado un gran espacio donde se guardarán los materiales como bien dijimos y los pedidos acabados que faltan por entregar hasta el día de su fecha.  Todo eso presentará a nuestra empresa de exportación de piezas de trenes y demás.

3º Punto: Requisitos de la empresa.

Los requisitos son:
-Las empresas no se pueden crear así como así. Para crear una hace falta superar la parte más difícil: La parte de los permisos.
-Para crear Rail Corporation hacen falta presentar los siguientes trámites:
1. Solicitud del Certificado de Denominación Social.
-Certificado Negativo del Nombre: Es una certificación acreditativa que sirve para evitar que el nombre elegido para la sociedad coincida con el de otra ya existente. Para conseguirlo se tiene que presentar una Instancia Oficial con el nombre elegido (en este cao, Rail Corporation). Este se tiene que presentar en el Registro Mercantil Central. La validez del certificado es de 3 meses, así que pasado ese plazo, hay que renovarlo, o si no éste habrá caducado.
2. Apertura de cuenta bancaria.
-Una vez que se tiene el certificado de Denominación Social, hay que abrir una cuenta bancaria a nombre de la “sociedad en constitución”, ingresando el capital mínimo de la sociedad (de 3000 euros e íntegramente desembolsado). Entonces, el banco otorgará un certificado (el certificado bancario) que hay que presentar a un notario. El dinero puede utilizarse posteriormente.
3. Redacción de estatutos y firma de escritura de Constitución.
-Los estatutos son las normas que van a regir la sociedad. Es recomendable que un abogado los redacte, o bien contactar con la notaría. A continuación, hay que pasar por el notario para firmar la escritura de constitución de la sociedad. Aunque sea el trámite más caro, es necesario para inscribir la sociedad en el registro mercantil. Es necesario presentar:
  - El certificado de denominación social del Registro Mercantil Central.
  -El certificado bancario.
  -Los estatutos sociales, si los llevamos nosotros y no los hace la Notaría.
  -DNI de todos los socios.
4. Pago del impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Es un impuesto que grava la constitución, aumento de capital, fusión, transformación o disolución de una empresa. Tenemos que pagar un 1% del capital inicial puesto en los estatutos.
Además, tenemos que presentar ante la Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente el Impreso modelo 600, una copia de la escritura de constitución y una fotocopia del CIF(Código de Identificación Fiscal)provisional, en un plazo de 30 días.

5. Inscripción en el Registro Mercantil Central.
-Nuestra Sociedad Limitada debe presentarse a inscripción en el plazo de 2 meses desde el otorgamiento de la escritura de constitución por el notario. El Registro Mercantil en el que hay que inscribirse será el correspondiente al domicilio social que se hayan fijado en los Estatutos (en este caso, el de Madrid, es decir, el Central). Para inscribirse, hacen falta:
  - El Certificado de Denominación de este registro.
  -La copia de la escritura de Constitución.
  -Ejemplares del Impreso modelo 600.
Tendremos que pagar una provisión de fondos al hacer la entrega, y el resto cuando se retire. Una vez inscrita, la sociedad adquiere personalidad jurídica.
Una vez superados los trámites de constitución de la sociedad, hay que superar los trámites de hacienda.
6. Solicitud CIF, declaración censal e impuesto de actividades económicas.
Sirve para identificar a nuestra sociedad a efectos visuales. En un principio se otorga un CIF provisional para ser canjeado en el plazo de 6 meses.
Tendríamos que presentar el Impreso modelo 36, una copia de la escritura de la Constitución y nuestra fotocopia del DNI en una administración o delegación de la Agencia Estatal de la ADMON.
La declaración censal una declaración de comienzo, modificación o cese de actividad, que hemos de presentar.
Tendríamos que entregarla a la administración de hacienda más próxima antes de empezar la actividad de la empresa. También hay que entregar a la vez el Modelo oficial 39 y el CIF, y darse de alta en el IAE.
Por último, hay que pagar el impuesto de actividades económicas, un tributo local que grava las actividades empresariales, se ejerzan o no en el local. Es obligatorio para toda sociedad, empresario o profesional.
En este caso tendríamos que presentar el modelo 36, en una administración o delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al lugar donde se ubica la empresa en el plazo de un mes.
7. Alta en el régimen de Autónomos y/o General de socios y trabajadores.
El alta en el régimen de autónomos es un régimen de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores con cuenta propia y para los socios trabajadores de sociedades civiles y mercantiles. Dependiendo de los casos deben darse de alta en este régimen o en el general.
Tendríamos que entregar el documento de afiliación, el parte de alta de asistencia sanitaria, el parte de alta de cotización por cuadriplicado, la fotocopia del alta en el IAE, y el CIF a la Tesorería General de la Seguridad Social en un plazo de 30 días.
Mediante la solicitud del número de patronal se inscribe la empresa en la seguridad social. Ésta asigna al empresario un Código de cuenta de cotización principal. Dicha inscripción será única y válida para toda nuestra vida.
Tendríamos que entregar el impreso de inscripción de empresas por triplicado, la copia de la escritura de constitución, el contrato de asociación, los impresos del alta de cada trabajador contratado  e inscribirse en el IAE. Habría que entregarlo en la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de nuestra empresa antes de que el trabajador comience su actividad.
También hay que comunicar la apertura del centro de trabajo. Para ello hay que presentar ante la Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales un modelo oficial con los datos de la empresa, los datos del centro de trabajo, los datos de la plantilla y los datos de la actividad que se desarrolla los 30 días siguientes del inicio de la actividad de nuestra empresa.
8. Solicitud del libro de Visitas.
Antes de iniciar la actividad de Rail Corporation tendríamos que solicitar el libro de visitas en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, para cuando se realicen inspecciones de trabajo.
9. Trámites en ayuntamiento.
Por último, tenemos que adquirir dos licencias del ayuntamiento: La licencia de actividades e instalaciones y la licencia de obras.
Para conseguir la primera licencia hay que presentar ante el Ayuntamiento los siguientes documentos: Impreso normalizado, Alta en el IAE, Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local, la escritura de sociedad y CIF, Memoria descriptiva de la actividad y del local, Planos de planta y sección de la sede, Plano o croquis de la situación de la sede, Presupuesto de las instalaciones. Además si la actividad es Calificada sería necesario un Proyecto de las instalaciones firmado por Técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa, que incluya: Planos, Presupuesto y Memoria. Una vez concedida la licencia de apertura, las actividades calificadas deben solicitar la Licencia de Funcionamiento. Se tienen que presentar antes del inicio de la actividad de la empresa. Una vez adquirida la licencia, hay que poner en marcha Rail Corporation antes de que pasen 6 meses.
Finalmente, para conseguir la 2ª, tenemos que presentar ante el ayuntamiento el Impreso normalizado, el presupuesto de las obras, los planos de planta, el alzado y la sección acotados y a escala, la Memoria descriptiva de las obras y el  Plano parcelario de la finca. Si las obras afectan a la estructura del local se presentará el Proyecto firmado por un Técnico Competente con Dirección facultativa que incluya; Planos, Presupuesto y Memoria. Todo esto tenemos que presentarlo antes de comenzar las obras de la sede y la fábrica. Las obras se tienen que comenzar antes de que pasen 6 meses  desde la fecha de la concesión.

4º Punto: Ayudas financieras

1. Para montar tu propio negocio deberás establecer la cantidad que vas a invertir, el proyecto de la actividad programa, con una proyección de beneficios, posibilidades de creación de empleo, autorizaciones para abrir el negocio, etc.

3. Una vez tengas perfectamente organizada la planificación de tu negocio, te dirigirás a la Delegación de Gobierno para solicitar la autorización de trabajo por cuenta propia e ira acompañada del proyecto de actividad, inversión prevista, etc., es decir la planificación.

4. La delegación sellará la solicitud y en el plazo de tres meses desde la presentación deberás regresar a tu país para solicitar el visado de trabajo en el consulado español.

5. Si se aprueba la autorización, la delegación la enviará al consulado y deberá figurar en tu pasaporte. Tendrás que entrar en España durante la vigencia del visado y en cuanto llegues puede comenzar su activadad.

Valoración final y demás

VALORACIÓN FINAL
-El tema de este trabajo, aunque difícil, es bastante interesante. Sin embargo, como hemos dicho, ha sido muy difícil hacerlo (en especial el punto 3, el de los trámites). En nuestra opinión, la creación de una empresa debería ser menos burocratizada, es decir, debe haber más facilidades para crear una, porque estas son las empresas que generan empleo (y no las grandes multinacionales ya existentes). Sin embargo, hasta el momento, la tendencia ha ido al contrario: Cada vez los trámites son mayores y la burocratización mayor. Espero que este gobierno simplifique los trámites si lo que quiere es fomentar el empleo. Así, se crearán más empresas y más puestos de trabajo.
Por último, nuestra empresa estaría a favor del término SOP (sin obsolescencia programada). La obsolescencia programada, más bien que hacer rica a la gente la empobrece. Para colmo, con la obsolescencia programada se gastan más recursos naturales, se deslocalizan más fábricas, se aumenta el paro, se endeuda más la gente comprando productos y se genera más basura. E incluso puede que el producto sea más inseguro. En conclusión, apoyamos el producto duradero en detrimento de la obsolescencia programada.

REPARTO DE LABORES
-Idea del modelo de empresa: Daniel Esteban
-Descripción de la empresa: Samuel Ortiz Bueno
-Requisitos para fundar Rail Corporation: José Luis Ruiz Fernández
- Ayudas financieras: Héctor Peiró Pardo.
Aunque creemos que la de Héctor esta mal redactada, creemos que no esta ni hecha, pero no podíamos hacer otra cosa que poner la parte. Ya usted decide sobre ello.

FUENTES CONSULTADAS

http://archivo.expansionyempleo.com/2008/01/29/mercado_laboral/1083597.html
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-06-3.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario